Blog sobre la especialidad de pediatría, que es la rama de la medicina que se especializa en la salud y las enfermedades de los niños.
domingo, 9 de abril de 2017
CONCEPTOS
Embarazo normal:Es el estado fisiológico de la mujer
que se inicia con la fecundación y termina con el parto y
el nacimiento del producto a término.
Embarazo de alto riesgo: Aquél en el cual se tiene la
certeza o la probabilidad de estados patológicos o condiciones
anormales concomitantes con la gestación y el
parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre
o del producto, o bien, cuando la madre procede de
un medio socioeconómico precario.
Parto: Es definido como el conjunto de fenómenos activos
y pasivos que permiten la expulsión del producto,
la placenta y sus anexos por vía vaginal. Se divide en tres
periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento.
Distocia: Anormalidad en el mecanismo del parto que
interfiere con la evolución fisiológica del mismo.
Eutocia: Corresponde al parto normal cuando el feto se
presenta en vértice y el proceso termina sin necesidad
de ayuda artificial a la madre o al producto.
Nacimiento: Expulsión completa o extracción del organismo
materno del producto de la concepción, independientemente
de que se haya cortado o no el cordón
umbilical o esté unido a la placenta y que sea de 21 o
más semanas de gestación. El término se emplea tanto
para los que nacen vivos como para los mortinatos.
Recién nacido: Producto de la concepción desde el nacimiento
hasta los 28 días de edad.
Recién nacido vivo: Se trata de todo producto de la
concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas
o más de gestación que después de concluir su separación
del organismo materno manifiesta algún tipo de
vida, tales como movimientos respiratorios, latidos cardiacos
o movimientos definidos de músculos voluntarios.
Mortinato o nacido muerto:Se trata de un producto
de la concepción proveniente de un embarazo de 21 semanas o más de gestación que después de concluir
su separación del organismo materno no respira,
ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos
cardiacos o funiculares o movimientos definidos de
músculos voluntarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario